23-Nov-2024
23-Nov-2024 Realizamos el trayecto Murcia-Madrid en un Tesla Model S Plaid, la variante más radical de esta berlina de grandes dimensiones.Más información: Probamos el Tesla de 1.000 CV con un volante de videojuego: lo que más y menos nos gusta
22-Nov-2024 En los días de lluvias y riadas España vio muchas imágenes apocalípticas, sobre todo en Valencia, pero también en otros puntos de la Península, como Letur en Albacete, Málaga o Jerez de la Frontera, en Cádiz. También hemos visto imágenes que nos han demostrado la solidaridad de los habitantes de estos lugares como los voluntarios que aun siguen trabajando en Valencia para limpiar la zona cero de la DANA.Uno de ellos fue un episodio en Málaga, en el que un hombre fue a socorrer a una anciana que estaba a punto de ser arrastrada y la llevó en brazos. Es una de las imágenes más bonitas entre la tragedia. Otra, ocurrió en Jerez de la Frontera y los héroes, en esta ocasión, fueron policías nacionales, y la contaba este jueves Ángel Expósito en La Linterna.Es la historia de Encarna Freiría, una enfermera jerezana que el 30 de octubre se vio sorprendida por una riada, mientras iba en su coche, la mala fortuna hizo que justo le pillara cuando iba a atravesar un túnel. “De repente la agua empezó a subir a una velocidad increíble y el coche se me quedó parado”, cuenta la propia mujer en los micrófonos de COPE. “En un primer momento pensé llamar a la grúa y, cuando iba a llamar, ya me estaba entrando el agua por los pies y ya fui a abrir la puerta y no podía”, recuerda en La Linterna.Así, Encarna empezó a gritar por la ventana intentando que alguien le escuchara para ayudarle o, como ella asegura, para no morirse sin que nadie lo supiera. Cuando, de repente empezó a escuchar un sonido.Se trataba de una sirena de una patrulla de Policía Nacional se encontró con su coche y se lanzó a su rescate. Un auténtico milagro que acabó con la angustia que ya invadía a Encarna, que estaba totalmente bloqueada en su coche temiendo lo peor. La alegría que se llevó, como te puedes imaginar fue tremenda.“Una de la veces que estaba mirando a mis alrededores me encontré a estos 4 ángeles salvadores”, cuenta emocionada Encarna a Expósito. “Fue un momento maravilloso, vuelves otra vez a ver la luz y dices: “ay Dios mío, que no me muero, que vienen a ayudarme”. La Policía ha subido un vídeo en el que se puede ver cómo le rescatan y le sacan del túnel inundado. Encarna sale por su propio pie ayudada por uno de los policías, con el agua por las rodillas.Uno ve el vídeo y parece fácil, pero es muy importante resaltar lo heroica que fue la actuación policial. Este tipo de rescates con el agua tan alta son peligrosísimos, la propia Encarna explica en COPE por lo que pasaron los agentes para llegar hasta ella. “Metidos hasta yo que sé dónde de agua, se hicieron daño, uno de ellos se lesionó un poco y no dudaron un momento en sacarme”.Y la labor de los agentes no se terminó ahí: “Ya luego cuando me sacaron fuera, pues eran todo palabras de amabilidad y 'cómo esto usted'. Adorable”, cuenta la mujer, que asegura que les dijo que se iba andando, que estaba agobiada, y fueron a recogerla por el camino: “me llevaron a mi casa”.La actuación fue tan heroica que Encarna no puede dejar de agradecer al Cuerpo Nacional de Policía lo que hicieron por ella.De hecho, está tan agradecida que les ha escrito una carta muy emocionante en la que relata todo lo ocurrido y se refiere a ellos como sus ángeles salvadores. Encarna fue a entregársela en mano a la misma comisaría. La policía inmortalizó el emotivo momento en vídeo.“Agradecimiento total, respeto y admiración. Yo pensaba que ya no me iba a emocionar, perdón”. La intención de Encarna es que se sepa lo importante que es el cuerpo de policía, de lo que valen y del reconocimiento que se merecen. Es su forma de agradecerles lo que hicieron, porque ella misma admite que no era consciente de la labor que hacen, hasta que le rescataron.“Palabras de agradecimiento para toda mi vida. Yo volví a nacer el día 30 de octubre”.
22-Nov-2024 En las últimas horas está recorriendo no sólo España, sino parte del mundo latino, una fotografía en la que aparece una multa de aparcamiento en el parabrisas de un coche. Reza así: 'Vehículo en infracción. Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código qr'.Cuidado, puede ser una estafa. En principio, no hay testimonios oficiales de que esté sucediendo en nuestro país, más allá de lo que se comparte en las redes sociales. No obstante, hay que estar en alerta si aparece, pues no es un cauce reglamentario por el que informar de una multa, pinchando el código qr.Y además, ese código envía directamente a una página web donde se puede producir la estafa . El usuario ha de vigilar bien durante la navegación y asegurarse de que se encuentra en una página segura antes de establecer el pago, porque puede sufrir esa estafa denominada phishing.De momento apenas hay pronunciamientos de las fuerzas de seguridad, más que la recomendación de la Guardia Civil de Albacete en su cuenta de twitter. «Muy importante. Si dejan en el parabrisas de tu vehículo un papel como el de la foto de una supuesta multa, ni se te ocurra escanear el código QR. Si caes en la trampa los malos se harán con el control de tu teléfono móvil». También, la Policía Local de Tenerife: «Atención: En caso de que aparezca en su vehículos este tipo de tarjeta se recomienda no escanear el código QR puesto que es probable que se trate de un fraude. Ese documento no es oficial, ni debe darse ningún tipo de validez al mismo».No es la primera vez que han corrido noticias como esta por las redes. La consigna es clara: Ningún boletín de denuncia de Policía municipal, agentes de movilidad o controladores incluye códigos QR. Además cualquier sanción que encuentres en el parabrisas de tu coche, se notificará con posterioridad al titular del vehículo«.
20-Nov-2024 El Consorcio de Compensación de Seguros tiene "patrimonio suficiente" para afrontar los costes derivados de la DANA de Valencia. Así lo ha afirmado el director de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y presidente del propio Consorcio, José Antonio Fernández de Pinto, en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la que también participó José Luis Escrivá y el presidente del ICO, Manuel Illueca.
20-Nov-2024 El Gobierno desplegará 180 camiones quitanieves y 33.756 toneladas de fundentes en la red de carreteras del Estado en Castilla-La Mancha para hacer frente a posibles heladas y nevadas durante la campaña de vialidad invernal 2024-2025, que ya está en vigor y que durará hasta el 30 de abril. Habrá tres quitanieves y 500 toneladas de fundentes más que la pasada campaña; 37 plantas y 2.237.500 litros de salmuera (95.000 más); 101 estaciones meteorológicas; y 13 aparcamientos de emergencia (siete en Toledo, dos en Ciudad Real, dos en Cuenca y dos en Guadalajara), con una capacidad total para 3.639 vehículos pesados, que «son los que más circulan y más problemas pueden tener en estas circunstancias», ha explicado la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón. Además, ya están aprobados otros dos proyectos de aparcamientos de emergencia: uno en el kilómetro 61 de la A-2, en la provincia de la Guadalajara, y otro en el punto kilométrico 51 de la A-3, en La Gineta, provincia de Albacete.En cuanto al personal, se van a movilizar 709 trabajadores de empresas, concesionarias y personal también de la propia Administración.Este dispositivo afectará a 3.780 kilómetros de carreteras convencionales, autovías y autopistas estatales que transcurren por Castilla-La Mancha. En concreto, son 207 kilómetros de autopista de peaje, 1.393 de autovía y 2.178 de carreteras convencionales.Tolón cree que la «coordinación» entre la Junta de Comunidades, las diputaciones y los ayuntamientos, así como con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros organismos como la DGT o la Aemet, es tan importante como las medidas que se van a poner en marcha. «Todos formamos parte de un mismo sistema de prevención, de control y también de asistencia y todos somos Estado, desde el pequeño ayuntamiento de las zonas más despobladas de la provincia de Guadalajara hasta el ayuntamiento más grande de Castilla-La Mancha, como puede ser Albacete», ha afirmado.Asimismo, es «muy importante» que los ciudadanos presten especial atención a las previsiones meteorológicas que realiza siempre la Aemet y también a las informaciones de la Dirección General de Tráfico sobre el estado de las carreteras.
20-Nov-2024 La Delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha dado los detalles sobre el plan de viabilidad invernal 2024-2025.Más información: Tolón pide a los ayuntamientos gobernados por PP y Vox poner "pie en pared" y reconocer la violencia machista
20-Nov-2024 Un despliegue de medios humanos, materiales y técnicos superior al de años anteriores con la finalidad de mantener las carreteras en las mejores condiciones posibles ante las heladas y las nevadas
20-Nov-2024
19-Nov-2024 Cientos de vecinos han salido este martes por la tarde a recibir en Letur (Albacete) a los Reyes Felipe VI y Letizia durante su recorrido por los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Los monarcas han trasladado sus condolencias a la población por los seis habitantes fallecidos en las inundaciones que dejaron arrasado el casco viejo del municipio.La ruta de los Reyes ha comenzado con la visita al colegio 'Nuestra Señora de la Asunción', donde los han recibido los estudiantes y profesores del centro que se convirtió en el puesto de mando de toda la operación de rescate durante los días críticos que siguieron a la riada.Después la pareja real ha bajado por la avenida de la Guardia Civil, la calle principal del pueblo, mientras recibían aplausos y vítores de los vecinos de este municipio albacetense. Los letureños han acudido al encuentro enarbolando banderas de Españ a y colgándolas en los balcones. Los Reyes han aprovechado la ocasión para dar el pésame a las familias que perdieron a sus seres queridos el pasado octubre y han transmitido mensajes de apoyo a los habitantes que siguen a la espera de recuperar sus casas derruidas.La comitiva ha estado acompañada por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Letur, Sergio Marín; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.Al final del recorrido, que ha durado menos de una hora, Felipe VI y Letizia han entrado en la zona cero de los derrumbamientos , donde la fuerza de la riada llegó a destruir varios edificios y dejó bloqueada la calle principal. Allí han supervisado las labores de los equipos de reconstrucción que llevan trabajando desde el primer día del desastre y han visto de primera mano la magnitud de la tragedia. Desde allí han abandonado en coche la localidad, de nuevo arropados por los aplausos de sus habitantes.Noticia Relacionada estandar No Piden a la CHS que «cuanto antes» se ejecuten las infraestructuras «aguas arriba» de Letur ABC El fin es evitar que en otra ocasión pueda entrar gran cantidad de agua, pero también elementos como rocas, arena y troncos arrastrados por la corriente a la canalización que atraviesa el municipioEmiliano García-Page ha detallado que los vecinos sobre todo han pedido a los Reyes y a los políticos «que no los olviden» debido a la cantidad de trabajo que aún queda para reconstruir Letur. Page ha remarcado la coordinación entre distintas administraciones y partidos políticos «desde el primer minuto» para asistir al municipio y ha asegurado que esos esfuerzos «van a seguir» hasta conseguir la reparación total de la localidad.