Al banquillo por llevar 147 kilos de cannabis de Portugal a Pontevedra

La Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá el martes 21 el juicio contra dos acusados de introducir en Pontevedra cinco fardos de cannabis, con 1.498 tabletas de resina de cannabis, de un paso de 147 kilos, a través del puente Internacional de Portugal, además de guardar distintas cantidades de cocaína en el vehículo particular de uno de ellos.

Un coche derriba un poste de media tensión y deja sin luz a Ardán y Cela

El accidente, que se saldó sin heridos, afectó a doscientos clientes de la zona, que estuvieron toda la mañana sin suministro

Operación Corvo: los dos investigados se enfrentan a penas de nueve años de cárcel

La Udyco de Pontevedra les incautó 150 kilos de hachís en el puente internacional de Tui y más de dos kilos de cocaína en el aparcamiento del centro comercial A Barca. El juicio se celebra el martes en la Audiencia

Últimas noticias de Vigo hoy, en directo

Toda la información de Vigo en un mismo lugar. Mantente informado de las noticias y la última hora de la actualidad de la ciudad y su área, en directo.

Joaquín Costa, 700 metros de diversidad

Esta calle une las vías Sagasta y Estrada y en ella hay una gran variedad de negocios, desde bares, pasando por tiendas de alimentación y terminando con ópticas, agencias de viaje o peluquerías

La Semana Santa arranca en la comarca con un 60% de ocupación

El buen tiempo de este fin de semana está animando a los turistas a visitar las Rías Baixas. Los hoteleros están expectantes de cara a los festivos, porque la lluvia puede cambiarlo todo

España batió todos los récord de cocaína incautada en 2023: más de cien toneladas>

Casi 9.500 kilos de cocaína. Es el mayor alijo intervenido en tierra en España y llegó al puerto de Algeciras el pasado agosto en un contenedor de bananas procedente de Ecuador. El éxito policial (Udyco Central de la Policía Nacional) y Vigilancia Aduanera tiene una cara b: los cargamentos de droga cada vez son mayores, prueba de que la producción de coca no para de aumentar y, por mucha droga que se incauta, el mercado sigue inundado y los precios por los suelos. «El kilo está a entre 18.000 y 20.000 euros, más bajo que nunca, ha caído en picado, es un precio obsceno para lo que hemos visto. Hace un año y medio alcanzaba los 25 o 26.000 euros. Si tienes más droga te arriesgas más, mandas cargamentos enormes. Tienen los almacenes a reventar», explican fuentes policiales a ABC, en referencia a la sobreproducción en Colombia, espoleada por la política poco activa del presidente Petro. En Galicia se han llegado a vender partidas a 16.000 euros el kilo, el flujo de envíos es incesante y la presencia de laboratorios para procesar la pasta se ha detectado en varios puntos Europa. En abril la Policía desmanteló un macrolaboratorio en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) con capacidad para producir 200 kilos al día de coca, el mayor hallado en suelo europeo. Actuaba a pleno rendimiento las 24 horas del día , con seis 'cocineros' trabajando a destajo y casi como esclavos a las órdenes de una alianza de narcos colombianos y mexicanos, que habían trasplantado el sistema de producción de la selva al corazón de Galicia. Menos coste y menos riesgo para los señores de la droga que afianzan su poder al ritmo que crecen los consumidores. Noticias Relacionadas estandar No Monterías, fiestas y drogas: las juergas de la red que captaba a toxicómanos para préstamos ilegales Carlos Hidalgo estandar No La mafia del Rolex en los barrios ricos de Madrid: disfraces de 'riders' y relojes de 100.000 euros Aitor Santos MoyaAl alijo histórico de Algeciras le sucedió otro en diciembre: 7, 5 toneladas que llegaron al puerto de Vigo y fueron interceptadas en Cambre; en este caso los paquetes llegaron camuflados entre lomos de atún. Las incautaciones se suceden a un ritmo desconocido incluso en la época dorada de los poderosos clanes gallegos . Las cifras, no facilitadas aún oficialmente por Interior, convirtieron a 2023 en el año en el que más cocaína se intervino de toda la historia: más de cien toneladas. Solo la Sección IV de la Udyco Central aprehendió 67, 5 toneladas. Todo apunta a que la tendencia ascendente seguirá: hace un mes escaso Vigilancia Aduanera intervino ocho toneladas en el puerto de Algeciras. Los narcos habían ideado una estructura diseñada a medida para encajar dentro del contenedor con el fin de burlar el escáner. La mercancía declarada era un generador que viajó de Surinam a Panamá y de ahí a Algeciras. Tenía previsto continuar hasta Portugal y volver por carretera a España, una ruta inédita recién descubierta. «Utilizan las rutas de siempre, pero suman continuas innovaciones», detallan fuentes policiales. También desde EcuadorEcuador se ha convertido en el principal país desde el que salen las partidas. Solo entre enero y febrero, la policía ecuatoriana había interceptado 50 toneladas de cocaína procedente de la vecina Colombia, otra cifra muy preocupante para los países que combaten con desigual interés el tráfico de estupefacientes a gran escala. Colombia y Brasil serían, por este orden, los siguientes emisores de los contenedores en los que se camufla la droga que acaba en puertos españoles y europeos. El 70% de la cocaína intervenida llega vía contenedor , pero dada la sobreproducción los cargamentos en barcos continúan y coexisten con los veleros, estos con partidas de entre 500 y 1.000 kilos. MÁS INFORMACIÓN noticia No La UCO asesta un golpe mortal a los 'señores de la droga' en Dubái, que inundaron Europa con 30 toneladas de coca noticia No Intervenido en Algeciras el mayor alijo de cocaína de la historia en España noticia No 50 detenidos en el desmantelamiento de la red de narco-embarcaciones en España«A más droga, más corrupción», aseguran las fuentes consultadas. Los puertos se han convertido en epicentro de esa corrupción, como se confirmó a través de las plataformas encriptadas. «La sobreprodudción es el paso previo a un narcoestado. Ha pasado en Holanda, la situación en Ecuador es muy compleja y en España no estamos haciendo nada legalmente para cerrar esa puerta». Los agentes antidroga claman por reformas legislativas urgentes, aumento económico para fuentes humanas y tecnología y la histórica petición de juzgados especializados con un criterio uniforme a la hora de condenar.

El desbloqueo del vial a Mollavao se hará "en breve" tras seis años de trámites

El retraso del proyecto, que acumula seis años de trámites, obligará a revisar al alza el presupuesto inicial, cercano al millón de euros ► Lores informa de que Costas da por "finiquitada" la concesión de la gasolinera de O Burgo, que el Concello quiere incorporar a la plaza peatonal

La Policía estrecha la vigilancia en el entorno de todos los institutos

El Plan Director pone el acento en el control de la venta de drogas a los escolares

Poio conta desde hai días cun novo caixeiro de Abanca en Raxó

A vila estaba sen el desde que pechou a sucursal hai dez anos , o que obrigaba a veciños e turistas a desprazarse a Sanxenxo e Combarro

Ultimas noticias: