23-Nov-2024 Entre tormenta y tormenta, borrasca y borrasca, y tiro porque me toca. Así estamos estos días. Y nos queda una que es la que va a protagonizar el tiempo en las próximas horas. Se trata de una "superborrasca muy potente", según explica el meteorólogo Jorge Olcina, en Fin de Semana COPE. Esta borrasca, a la que se le ha denominado Bert va a ser la protagonista, especialmente "en el oeste, en el noroeste peninsular", durante los próximos dos días, hasta el lunes, cuando "parece que ya va a ir perdiendo efecto".Ante todo tranquilidad porque Bert quedará lejos de la Península. Sin embargo, uno de sus frentes dejará lluvias en algunas zonas y, sobre todo, fuerte viento del sur en el noroeste peninsular de cara al domingo. La borrasca 'Bert' ha sido nombrada por el servicio meteorológico irlandés, por el alto impacto que tendrá este fin de semana en amplias zonas de las islas británicas. Dará lugar a un importante temporal marítimo y también de vientos intensos en las islas británicas, pero en España sus efectos no serán tan adversos. Es decir que 'Bert' se dejará notar sobre todo en las islas británicas y tendrá algunos efectos en España, pero no será tan adversa como en el Reino Unido y en Irlanda.Pero aunque esté lejos de nuestras costas, estas borrascas tan fuertes, advierte Olcina "dejan vientos que van a ser intensos en las próximas horas, incluso de precipitación".En lo que se refiere al resto del mapa, "estamos notando presencia de nubes, han caído algunos chaparrones en el centro peninsular y en la costa mediterránea de poca importancia". Alicante ha visto también algo de agua "en estas horas pasadas". Protagonistas también las temperaturas que "están un poquito por encima de lo que debería ser para la época del año". "Estamos en el final de noviembre y tenemos, por término medio, "entre 2 y 3 grados por encima de lo normal. En el Cantábrico, debido a esta entrada de vientos del del suroeste, llegan a los 5-6 grados por encima de lo normal", por un efecto "que hace que el viento del sur descienda hacia la costa más cálido". Canarias por su parte tendrá "calima este sábado" y mañana "puede llover un poco en las islas más occidentales". En España, la próxima semana comenzará con el frente asociado a esta borrasca 'Bert' avanzando por el noroeste peninsular con lluvias, pero se irá debilitando y no está previsto que alcance puntos del sur o del este de la Península. Sin embargo el panorama cambia a partir del mediodía del lunes y hasta finales de semana. A partir de entonces, y al menos hasta el jueves, la estabilidad será la tónica general en España. Habrá un anticiclón y una dorsal situadas sobre la Península bloqueando la llegada de frentes atlánticos. "El tiempo va a ser muy tranquilo, con temperaturas que de nuevo vuelven a ser templadas".Noviembre parece que nos quiere abandonar "con un tiempo casi primaveral, con temperaturas por encima de lo normal, especialmente a mediodía". Pero ojo a las noches porque refresca. "Bajan las mínimas y con estos anticiclones incluso registramos ya fenómenos de nieblas o heladas en zonas de hondonada". Si alguien tenía la esperanza, aún no es posible, queda mucho tiempo y la predicción no sería fiable.Sí que sabemos que "esta semana y la que viene van a ser bastante templadas y anticiclónicas", pero nada más allá, advierte el meteorólogo. "Con 15 días de antelación ya nos atreveremos a avanzar cómo puede ser la previsión de las Navidades", ha concluido.
23-Nov-2024 La presencialidad de los cargos de la Generalitat y el Estado en las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se ha convertido en un nuevo motivo de tensión entre el Consell y el Gobierno a cuenta de la riada del 29 de octubre.
23-Nov-2024 La presencialidad de los cargos de la Generalitat y el Estado en las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se ha convertido en un nuevo motivo de tensión entre el Consell y el Gobierno a cuenta de la riada del 29 de octubre.
22-Nov-2024 Samuel vive en Elda (Alicante) y, harto de que un vecino ocupe dos sitios del aparcamiento, ha tomado medidas y lo ha expuesto en redes sociales.
22-Nov-2024 "Hemos dado muchas explicaciones sobre eso". Ha sido el argumento con el que tanto el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, como la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, han respondido este viernes a las cuestiones sobre la comida del máximo responsable del Gobierno valenciano el 29 de octubre, día de la dana, con una periodista, una defensa a la que Camarero le ha sumado la "duda" de "dónde comió Miguel Polo", presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, aquel día.
22-Nov-2024 La empresa Solarig ha anunciado este viernes el desarrollo de una planta de combustible sostenible para aviación (sustainable aviation fuel, SAF) en la provincia de Teruel. El proyecto supondrá una inversión estimada de 1.150 millones de euros y creará más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción, y más de 180 directos e indirectos durante la operación. El comienzo de las obras está previsto durante el año 2027, según ha informado la compañía en un comunicado.
22-Nov-2024 El Ayuntamiento amplía este servicio para fomentar el uso del transporte público durante las fiestas y días de más consumo en comercios.Más información: Ni turrón ni polvorón: este es el dulce alicantino que arrasa en Mercadona y solo cuesta 2,60 €
22-Nov-2024 Paula es una de las muchas víctimas a las que dimos voz en COPE tras el paso de la DANA. El segundo día después de la riada, en 'la hora de los fósforos', abrimos los teléfonos para prestar la ayuda que fuese necesaria. Paula, desde Aldaya, nos lanzaba el siguiente mensaje desesperado, clamando ayuda:Ella, tras escucharlo de nuevo, asegura que "cinco minutos antes acababa de pasar una brigada de 16 vehículos de Policía Local de Sabadell con unas insignias que ponía 'rescate de cuerpos'". Paula estaba destrozada y su llamada se hizo viral. Esta joven no vio nada en medios, ni la repercusión que tuvo su grito desesperado, porque "estábamos a pico y pala. Yo estaba recepcionando voluntarios de manera independiente. Al final, nos coordinamos entre vecinos y no teníamos luz en casa, ni agua". Su objetivo era "subir contenido para que llegase información fuera de Aldaya, pero, dentro del pueblo, estábamos incomunicados". Inmediatamente después, ha contado cómo se emocionó al visitar Paiporta. "Me derrumbé. Paiporta estaba igual que el segundo día que estaba Aldaya", le cuenta a Alberto Herrera.Esta joven, hasta hace poco tiempo, era concejal del PP en su pueblo. Y lo habló con su compañero Jesús, "que no tienen nada que ver en esta decisión. Las instituciones nos han abandonado. Ha sido el punto y final". Se pregunta por qué tardó tanto en llegar el Ejército. "Una semana después y sin órdenes concretas", denuncia en los micrófonos de 'Herrera en COPE'. Y se hace la siguiente pregunta: ¿Por qué desde una administración autonómica o provincial no se movilizan brigadas de obras de otros municipios colindantes?Prosigue su discurso indicando que "lo más gordo que pasaba es que los coches estaban apilados; llegando al primer piso en muchas ocasiones".Paula no sabe a cuántas personas conoce el jefe de Policía de su ciudad, "pero han venido agentes de Alcoy, Alicante, policía de Getafe, pero a nivel policía local y porque se han movilizado entre ellos".¿Y qué sigue haciendo falta en Aldaya? Esta joven dice que las calles están llenas de polvo "y no están viniendo las compañías de seguros/consorcio a evaluar los vehículos". Sus pequeños han vuelto al colegio porque el centro "está más apartado y no sufrió tanto y hemos acogido a los niños de una escuela infantil pública. Pero el que tengo enfrente de casa, está para rehabilitar entero".No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.
22-Nov-2024 Los acusados crearon un grupo de WhatsApp con ideologia nazi para promover presuntamente el odio, la violencia y la discriminación. Más información: Así es el equipo de élite que lucha contra los ladrones de coches de alta gama en Alicante.
22-Nov-2024 Un desafío mayúsculo para Renfe, que los días 29 y 30 de octubre tuvo que transbordar viajeros a destinos seguros y proporcionar bebidas y alimentos a aquellos que tuvieron que pasar la noche en trenes parados y estaciones. Todo ello mientras empezaba una operación a contrarreloj para restablecer el servicio lo antes posible. El 13 de noviembre, dos semanas después del paso de la DANA por Valencia, el servicio de Cercanías ya funcionaba prácticamente en su totalidad con tráfico mixto de tren y autobús.