21-Nov-2024 Tras más de un día de deliberación, los miembros del jurado han avalado los alegatos expuestos por el anciano durante el juicio recientemente celebrado en la Audiencia Provincial de Balears: que actuó en legítima defensa cuando el atracador se abalanzó sobre él para agredirle¿Homicidio o legítima defensa?: la controvertida condena al anciano que mató a un ladrón en Mallorca El jurado popular ha declarado inocente a Pau Rigo, el jubilado de 82 años acusado de matar con su escopeta a uno de los ladrones que asaltó su domicilio en Porreres (Mallorca) en febrero de 2018. Tras más de un día de deliberación, los miembros del jurado han avalado en su esencia los alegatos expuestos por el anciano durante el juicio recientemente celebrado en la Audiencia Provincial de Balears: que actuó en legítima defensa cuando el atracador se abalanzó sobre él para agredirle. El anciano se ha sentado por segunda vez en el banquillo de los acusados, en la Audiencia Provincial de Balears, tras ya haber sido juzgado por los mismos hechos en septiembre de 2023. En aquella ocasión, otro jurado le declaró culpable mediante una resolución que desató la controversia y reabrió el debate acerca de la legítima defensa y si en este caso se produjo o no una reacción proporcionada por parte del jubilado. Tras ello, la Justicia anuló el veredicto de culpabilidad por diversos errores en su planteamiento y la Audiencia Provincial exoneró finalmente al anciano al considerar que no había prueba “suficiente” de que el acusado tuviese “ánimo de causar la muerte” del asaltante. El pasado mes de mayo, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJIB) declaraba nula la absolución a petición de la Fiscalía y ordenaba la repetición del juicio. Durante su declaración en la vista oral, Rigo defendió que disparó con su escopeta al ver que, en un momento dado, el ladrón se dirigió hacia él y pensó que iba a matarle. El hombre relató que, durante el episodio, los asaltantes -dos hermanos- “cada vez se pusieron más nerviosos y violentos”: “Me empujaban y me preguntaban dónde tenía el dinero hasta que en un momento no pude más. Pensé: 'Esta gente me va a matar'”. “Lo hice para defenderme. ¿Qué tenía que haber hecho? ¿Dejarme matar?”, espetó dirigiéndose al tribunal. A preguntas de la fiscal, Rigo recordó que, en un instante en que salió al exterior de la vivienda, en la que vivía junto a su exmujer, fue abordado por dos encapuchados [en alusión a los dos hermanos], quienes le agarraron y “retorcieron” su brazo, le taparon la boca y le agarraron por el cuello. “Me dijeron que me calmara. Por lo que decían, pensaban que tenía 200.000 euros en casa. Me introdujeron dentro de la casa mientras me decían que estuviera tranquilo, que venían a llevarse el dinero. Lo primero que me pidieron fue la caja fuerte. Salí de nuevo porque la llave la tenía en el coche”. “Nunca pensé en disparar. Fue en defensa propia” De nuevo dentro del chalet, bajó al sótano con uno de los dos [supuestamente Fredy] mientras el otro asaltante se quedó con su mujer en su habitacion. Al comprobar que en la caja fuerte únicamente había 15.000 euros, “volvimos a subir y cada vez se ponian más nerviosos y violentos. Yo les decía que se fueran, pero me zarandeaban y me preguntaban dónde estaba el dinero hasta que un momento no pude más y decidí hacer algo: defenderme”. El anciano recordó que tenía “mucho miedo” dado que hacía unos meses había sufrido otro robo en el que le “habían puesto la pistola en la cabeza y un cuchillo en el cuello. Me dejaron atado y secuestrado. Pensé que me iban a hacer lo mismo con las bridas”. En un momento dado en que los atracadores “subían y bajaban”, Rigo relató que cogió la escopeta, que le había dado tiempo a cargar. “Le dije a mi mujer que se quedara en la habitación y que no se moviera. Aparecieron los dos hermanos y me golpearon. Me rompieron la columna vertebral”, explicó. En el instante en que se abalanzaron nuevamente sobre él -“estábamos muy cerca”-, el jubilado, que entonces tenía 78 años, apretó el gatillo. “Nunca pensé en disparar. Fue en defensa propia. Yo no ataqué, me atacaron, que no es lo mismo. Fui atacado teniendo la escopeta en las manos, y ¿qué iba a hacer? Disparé a bulto. No sabía dónde había disparado”, aseguró. Por su parte, Fredy E., hermano del fallecido, aseguró que en ningún momento mostraron violencia alguna antes del disparo: “Yo estaba muy nervioso y ansioso, solo me quería ir. Creo que cargamos dos mochilas [con 15.000 euros procedentes de una caja fuerte]. A continuacion, comenzamos a subir las escaleras, mi hermano delante de mí. De repente nos encontramos a Pau con la escopeta apuntando, diciéndole a mi hermano: 'Te mato', y le disparó. Mi hermano reaccionó lamentándose 'me mató, me mató' y cayó a un lateral. Fue todo muy rápido, no dio tiempo a hacer nada”, apuntó Fredy. Visiblememente emocionado, trasladó al tribunal: “Es una tortura para mí, es recordarlo día tras día”, momento en el que la magistrada ordenó un receso. Al reiniciarse la vista oral, el acusado insistió en que fue “algo muy sorpresivo”. “Fui a coger a mi hermano y vi que Pau estaba cargando de nuevo la escopeta, me giré e iniciamos un forcejeo. Me abalancé sobre él para quitarle la escopeta, pero hasta ese momento no había recibido ningún golpe. Le golpeé para que soltara la escopeta. Al caer al suelo pude arrebatársela, cogí a mi hermano y lancé la escopeta al campo”. Fredy E. finalizó su intervención mostrándose “segurisimo” de que si en algún momento previo al disparo hubiera golpeado al anciano, “no estaría aquí sentado”. “Pueden decir que soy la persona más mala del mundo, pero sé exactamente lo que pasó. Antes del disparo en ningún momento le agredí. Fue una mala decisión [perpetrar el robo] y quería irme porque sé que estaba haciendo una cosa mala. No vengo a echarle en cara nada ni a decirle que sea un asesino. Le tengo empatía, podría ser mi abuelo”, concluyó.
21-Nov-2024 El jurado popular ha emitido su veredicto este jueves por la tarde en la Audiencia de Palma tras casi dos días de deliberación.
21-Nov-2024 La Audiencia Provincial de Palma celebra este jueves la vista previa del juicio contra cinco hombres acusados de intentar introducir en Mallorca más de 1.700 kilos de cocaína a bordo de una narcolancha, para quienes la Fiscalía solicita una pena total de 30 años de prisión.Los hechos tuvieron lugar sobre las cuatro de la madrugada del 21 de abril de 2023, cuando, tal y como habían acordado los acusados previamente, tres de ellos navegaron desde el norte de África hasta la Cala Sa Nau, en Felanitx, a bordo de una embarcación semirrígida cargada con al menos 57 fardos de hachís.En la playa les esperaban los otros dos procesados, quienes iban a bordo de dos vehículos e iban a ser los encargados de recoger la droga y entregar a sus compinches los víveres y el combustible necesarios para hacer el camino de vuelta.No obstante, cuando unos habían descargado 31 fardos de hachís y los otros habían depositado 68 garrafas de gasolina, fueron sorprendidos por agentes de la Guardia Civil, quienes intervinieron tanto los estupefacientes como el combustible.Los tres que viajaban en la narcolancha regresaron a la embarcación y se dieron a la fuga a gran velocidad. El Instituto Armado desplegó efectivos por mar y aire y comenzaron una persecución que culminó sobre las 08.45 horas, cuando los sospechosos desembarcaron en Cala Gran, en el municipio de Santanyí, e intentaron, sin éxito, proseguir con su huida a pie.Según los cálculos, los acusados arrojaron al mar al menos 26 fardos de hachís, que fueron recuperados por los guardias civiles. Sumados a los 31 interceptados inicialmente suman algo más de 1.750 kilos de estupefacientes, que estarían valorados en 11,8 millones de euros, aproximadamente.El Ministerio Público pide para cada uno de ellos una pena de seis años de prisión como supuestos coautores de un delito de tráfico de drogas calificado como de extrema gravedad por incluir el uso de una narcolancha. También solicita que cada uno pague una multa de 23 millones de euros.
21-Nov-2024 Eran las cinco y media de la tarde del 10 de octubre de 2018. Centenares de vecinos de Sant Llorenç des Cardassar achicaban agua de pisos y comercios tras una terrible riada que se llevó por delante la vida de 13 personas. La tragedia se había producido un día antes, un martes, cuando una lluvia de dimensiones bíblicas desbordó el torrente de Begura de Salma, convirtiendo las estrechas calles del municipio en cañerías, y las casas, la mayoría de dos plantas, en trampas mortales. "Fue como un tsunami", relataban a este diario los afectados. Fue, en resumidas cuentas, una versión en miniatura de lo que pasó el 30 de octubre en el entorno metropolitano de Valencia. Pero recuperemos el hilo. Entre los 'rescatadores', llamaba la atención un hombre con un rostro muy familiar. Echaba una mano en el interior de un taller mecánico que lo perdió todo y en el que el agua llegó a los dos metros de altura. Se giró, le dio un poco el sol de media tarde y redactor y fotógrafo (Jordi Cotrina) de este diario se miraron y convinieron: efectivamente, era Rafa Nadal.Seguir leyendo....
21-Nov-2024 "Querer es poder".Uno de los hombres que se iba a encargar de recoger los 1.700 kilos de hachís que transportaba la primera narcolancha interceptada en Mallorca tenía en el salón de su casa, en Barcelona, una libreta pequeña con la frase "Querer es poder", anotaciones de nombres y distintas cantidades numéricas. También había un libro informativo con datos sobre plantas de marihuana titulado The sweetest experience [La experiencia más dulce].Los tres tripulantes de la primera narcolancha interceptada en Mallorca y los dos hombres que los esperaban en Cala Sa Nau, en Felanitx, han rechazado este jueves un acuerdo con la Fiscalía. El Ministerio Público reclama seis años de prisión para cada uno de los cinco acusados y sendas multas de 23 millones de euros. Los tres hombres que iban a bordo de la embarcación, marroquíes de entre 30 y 34 años, se encuentran en prisión preventiva desde que fueron detenidos por la Guardia Civil. Los otros dos acusados, de 47 y 54 años y nacionalidad argentina, están en libertad.Los hechos por los que serán juzgados se remontan a abril de 2023. Los acusados organizaron la introducción en Mallorca de fardos de hachís para distribuir la droga por diferentes puntos de venta de la Isla. Según el relato de la Fiscalía, los tres acusados de origen marroquí adquirirían la sustancia estupefaciente y la transportarían desde el norte de África en una narcolancha hasta la costa del sur de Mallorca.Los dos argentinos se encargarían de las cuestiones logísticas para asegurar la recogida de los fardos de hachís una vez que los hubieran desembarcado y transportarlos a un lugar seguro controlado por los cinco acusados. Los dos hombres que esperaban a la embarcación semirrígida en tierra procurarían los víveres y el combustible necesarios para garantizar el retorno a su lugar de origen de los tripulantes de la narcolancha.El 21 de abril, sobre las 4.00 horas, los tres marroquíes navegaron en una embarcación semirrígida de 10 metros de eslora desde el norte de África hasta Cala Sa Nau y desembarcaron en la orilla 31 fardos de hachís. Los dos hombres que los esperaban en la playa aparcaron dos todoterrenos sobre cuatro tableros de madera para recoger la sustancia estupefaciente y transportarla. Los vehículos tenían cinta aislante en los faros traseros y en las matrículas delantera y trasera para impedir su identificación y ser descubiertos.Los agentes de la Guardia Civil que sorprendieron a los narcotraficantes encontraron en el interior de los coches, que habían sido alquilados por los dos sospechosos, parte de los fardos que habían desembarcados. Los dos hombres habían depositado en la playa 68 garrafas de entre 20 y 30 litros de gasolina, así como un conjunto de víveres, para facilitar el retorno a los tripulantes de la narcolancha.Los tripulantes de la narcolancha fueron sorprendidos por los investigadores de la Guardia Civil en el interior de la embarcación semirrígida desembarcando los fardos de hachís y emprendieron la huida navegando mar adentro y deshaciéndose de parte de la droga, lo que provocó que fuera activado el Servicio Marítimo Provincial de Balears, junto con el Servicio Aéreo.Los agentes iniciaron una persecución por el mar a gran velocidad hasta que desembarcaron en la playa de Cala Gran, en Cala d'Or. Los tripulantes bajaron de la narcolancha y huyeron corriendo a través de la playa hasta que fueron detenidos por la Guardia Civil. En el interior de la embarcación semirrígida los agentes encontraron varios teléfonos, diversos GPS y un maletín negro que contenía un aparato para detectar dispositivos como móviles, rastreadores, GPS y cámaras.El 28 de abril, los investigadores realizaron un registro domiciliario en la casa de uno de los acusados, situada en Manlleu (Barcelona), y en una de las habitaciones encontraron 400 euros en efectivo y un folleto informativo de Menorca. En otra de las habitaciones localizaron una bolsa de basura con siete kilos de marihuana.
21-Nov-2024 Fundado en Es Mercadal en 1976 por Martí Pons y Joan Seguí, se ha convertido en un referente en venta y reparación de vehículos industriales así como turismos de marcas referentes en Menorca
21-Nov-2024 La presencia masiva de excursionistas de un solo día en los meses julio y agosto lastra los resultados de los vendedores en plena temporada turística
20-Nov-2024 Casi 5.000 personas han entrado 4en patera en Baleares en lo que llevamos de año a las islas. Sin embargo, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado rotundo en el Senado que exista esa ruta.Unas palabras que han generado la indignación de los guardias civiles. La asociación profesional JUCIL destaca que en 2024 se han duplicado las cifras de inmigrantes respecto al año anterior, lo que agrava la presión sobre los guardias civiles. Además alerta de que las actuales condiciones meteorológicas podrían propiciar una nueva oleada de embarcaciones y que las mafias que controlan el tráfico de personas actúan cada vez con mayor violencia y sensación de impunidad.La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) alerta de la grave situación que enfrenta la isla de Formentera, donde una dotación de solo 28 guardias civiles ha gestionado la llegada de más de 2.000 inmigrantes en lo que va de año. Según los datos más recientes, el archipiélago balear ha registrado un aumento del 115% en el número de inmigrantes interceptados (4.897 en 2024 frente a 2.278 en 2023) y del 132% en las embarcaciones que han arribado (297 frente a 128).Agustín Leal, secretario de Comunicación de JUCIL, resalta: “Asistimos a una crisis migratoria sin precedentes en Baleares, pero sobre todo en Formentera. Los guardias civiles destinados en esta isla están desbordados y se enfrentan a mafias que operan con mayor descaro y violencia. Es urgente reforzar las plantillas y dotar a la isla de una base del Servicio Marítimo para garantizar la seguridad, tanto de los migrantes, como de los guardias civiles y de los ciudadanos y residentes”.“En Baleares se han interceptado a 203 inmigrantes en cuatro nuevas pateras sólo en las últimas 48 horas. Estas cifras consolidan al archipiélago como un punto de entrada significativo para personas de origen magrebí, subsahariano y, más recientemente, de lugares tan remotos como Pakistán y Siria. La falta de personal en Formentera se traduce en una gestión deficiente, con apenas uno o dos agentes vigilando a más de un centenar de migrantes en instalaciones portuarias improvisadas, mientras organizan su traslado a Ibiza” comenta Agustín Leal.“Las cifras duplicadas este año reflejan que la ruta desde Argelia a Formentera está consolidada. Las mafias ya no abandonan las embarcaciones, sino que las reutilizan, lo que aumenta su agresividad para evitar su pérdida. Hace un mes, un 'taxi patera' embistió a una patrullera y roció gasolina a los guardias civiles para escapar. Esto muestra el peligro creciente al que nos enfrentamos”, precisa Leal.El problema no se limita a Formentera. La falta de efectivos para localizar, identificar, custodiar y trasladar a los migrantes afecta también a Ibiza, donde los agentes deben dejar sus tareas de seguridad ciudadana para encargarse del flujo migratorio. Esta situación repercute negativamente en la protección de los ciudadanos. JUCIL propone la creación de una base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Formentera y recuerda que tanto la insularidad como las dificultades para encontrar vivienda desaniman a muchos guardias civiles para solicitar estas plazas, por lo que sería conveniente la concesión de incentivos económicos que faciliten la atracción a estos destinos. Según el ministro del Interior, Grande-Marlaska “ninguna ruta de las mafias que favorezca la inmigración irregular es considerada como consolidada porque todo nuestro trabajo va en la dirección de poner esfuerzos para que las rutas no se consoliden, luchar contra las mafias y favorecer la migración segura, legal y ordenada”, ha contestado Marlaska a una pregunta del PP en el pleno del Senado.Además, el ministro afirma que España, en colaboración con Argelia y los países de tránsito, está evitando que el 40% de las salidas se lleguen a producir al desarticular los grupos criminales dedicados a la trata de seres humanos.Durante su intervención ha acusado al PP de infundir miedo y "asumir el discurso de la ultraderecha xenófoba".Antes, el senador del PP Miguel Ángel Jerez Juan ha asegurado que Baleares cerrará el año con “5.000 inmigrantes más sobre el territorio entre Argelia y las Islas Baleares” y ha considerado este trayecto como “una vía de acceso fácil para las mafias que trafican con la gente”.“Existe una ruta consolidada porque España no tiene una ruta migratoria clara ni medios para competir. Las fronteras son demasiado vulnerables; no se pueden controlar 1.600 kilómetros de costa con las embarcaciones que tenemos”, ha indicado Jerez, que ha vuelto a pedir la instalación de un radar en Formentera para detectar las embarcaciones.“Las mafias nos han perdido el miedo y los guardias civiles están desprotegidos”, ha reprochado el senador ibicenco.
18-Nov-2024 Antes de la rescisión, señala el tribunal, el trabajador tiene que poder defenderse de las irregularidades que se la atribuyan
18-Nov-2024 No se generen expectativas con el título. No somos pioneros, ni estamos en el top ten del modelo cuántico. De hecho, estamos en el furgón de cola en investigación, a pesar de tener una cantera de investigadores de primer nivel, que por mor de la incapacidad de visión estratégica de nuestros dirigentes deben emigrar a otros países para que les respeten y pagan de manera justa. Aquí los humillamos con salarios ofensivos y sin presupuesto para sus proyectos. El sistema binario solo permite dos cifras lo que conlleva: afirmativo o negativo, arriba o abajo. El paradigma cuántico permite las dos cosas a la vez, puede ser sí y no a la vez. Nuestra España, gracias al populismo y la degradación política, nos presenta un sistema dirigido por un Gobierno, donde una parte de sus componentes son antisistema: son Estado y no lo son. Nuestro modelo es repúblimonárquico.Permítanme el neologismo para explicar la contradicción en la que vivimos inmersos. Tenemos un rey de jefe de Estado, con pocas o nulas capacidades de gobernanza y un Gobierno mayoritariamente republicano. La primera autoridad monárquica y la segunda y tercera republicanas. Sánchez y Armengol se han autodefinido así. Por si no fuera suficiente, tenemos un modelo de gestión de regiones o provincias federoautonómico. Unas, como el País Vasco, rozan el Estado federal o lo son de facto. Y luego tenemos unas autonomías de primera con amplias atribuciones. Y unas pringadas con un simplificado competencial de pizarrín. Balears, por ejemplo. Nos transfieren la gestión de lo caro, como sanidad y educación. Pero no podemos eliminar un simple VAO porque la DGT nacional no nos deja. Es de risa sino fuera inmensamente penoso y denigrante. Tenemos un sistema nacional de salud con una ministra incapaz de conseguir que uno pueda ir a otra comunidad y adquirir un medicamento prescrito. Y aún peor, si un ciudadano tiene un episodio que precise ir a un hospital de una ciudad española a la que ha viajado, los facultativos que lo atienden no tienen acceso a su historia clínica.Lamentable y peligroso. Un médico no cobra igual en distintas comunidades. Y así sucesivamente. Somos españoles y no lo somos en derechos y obligaciones. Tenemos una tragedia como la de Valencia. El jefe del Estado no solo no puede tomar ninguna decisión, sino que debe pedir permiso al Gobierno para visitarlos. Y este a su vez, aunque presencie la magna tragedia no declara la emergencia nacional si no se lo pide el presidente autonómico. Mientras, hay muerte, caos, desolación y rabia. La presidenta del Parlamento permite un pleno para repartirse el botín de RTVE para con un presupuesto alucinante poder autocomplacerse. Esta pesadilla que parece una parodia de país bananero es nuestra España. No sigo para no subirles la tensión. A pesar de tanta chusma, la vida, a pesar de ellos, es bella.