17-May-2024 Preocupación ante el "mal estado" de la A-49
17-May-2024 Este próximo fin de semana es de los más complicados que se viven al año en la autovía A-49 porque será la principal vía que utilicen por carretera las miles de personas que quieran visitar la aldea del Rocío con motivo de la romería más internacional de todas las que se celebran en España. Y ante tal prueba de fuego, la carretera que tiene que absorber esa altísima densidad de tráfico presenta un estado bastante deficiente con tramos plagados de baches , socavones y grietas que obligan a los conductores a cambiar de carril para sortear los desperfectos del asfalto.ABC ha constatado cómo la pésima conservación de la vía ha obligado a la DGT a introducir en algunos pórticos el mensaje de precaución dirigido a los usuarios advirtiéndoles del mal estado del firme. Unos mensajes que también se pueden ver en señalizaciones verticales que se han distribuido en los tramos que se encuentran en peor situación. Unas señales que están colocadas junto a los arcenes. La autovía que comunica Sevilla con Huelva tiene 34 años. Las obras concluyeron en 1990 dentro del paquete de inversiones de cara a la Expo92. En 2001, once años después, se acabó el enlace de Huelva con Portugal. Son, por tanto, infraestructuras que no tienen una edad media excesiva pero que requieren de un constante trabajo de mantenimiento sobre todo cuando se tratan de vías muy utilizadas que soportan mucha carga de vehículos a diario. Según los datos de mediciones del Ministerio de Transportes, estamos ante una carretera que puede llegar a superar los 98.000 vehículos al día como intensidad media diaria (IMD).Y es que éste es otro de los grandes problemas que presenta la A-49 y que aún no se ha resuelto. Se trata de una autovía que se queda literalmente pequeña casi todos los días sobre todo en sus primeros kilómetros que comunican la capital con las localidades del Aljarafe. Los atascos en estos tramos iniciales son diarios y se agravan cuando, además se produce algún accidente que bloquea algunos de los carriles. Esta situación empeora los viernes por la tarde, especialmente cuando empieza el buen tiempo, con la salida de muchos sevillanos con destino a las playas onubenses. Y se torna insufrible en verano en las horas complicadas de salida o regreso de la playa. Pero los problemas de la A-49 no acaban tras dejar atrás la comarca del Aljarafe . El mal estado del asfalto es un problema que atenta contra la propia seguridad de la vía. El hartazgo es mayúsculo en la vecina Huelva porque esta autovía es el hilo que comunica buena parte de la provincia onubense con el resto del país. No se trata de una carretera más. Por eso de la mano del PP, el estado de esta vía se ha llevado hasta el Congreso.Los diputados nacionales del Partido Popular por Huelva, Bella Verano y Manuel García Félix , presentaban a primeros de abril una pregunta dirigida al Ministerio de Transporte para conocer qué partidas presupuestarias están previstas para la rehabilitación de la A-49. Además, en la misma iniciativa solicitaban el arreglo urgente de esta infraestructura clave. «Dado que la conectividad representa uno de los mayores desafíos para el crecimiento económico y demográfico de nuestra provincia, la lamentable condición de la A-49 nos motiva a demandar al ministro la asignación inmediata de fondos para la completa rehabilitación de esta autopista», señalaba semanas atrás el diputado Verano.ABC se ha puesto en contacto con el PP para saber si el departamento del ministro Óscar Puente había facilitado alguna información un mes y medio después de plantear la pregunta, pero no ha obtenido respuesta . «Nos encontramos a escasos meses de la época estival , época en la que todos sabemos que el tránsito se acentúa debido al aumento de turistas y ciudadanos con segundas residencias en nuestra costa y sierra, además de que afortunadamente contamos con un sector agrícola y pesquero fuerte, que necesita de este arreglo urgente. La situación de peligrosidad que presenta es patente y latente, con vehículos de grandes dimensiones que se ven forzados a circular en parte por el arcén para evitar grietas y baches en el asfalto y vehículos particulares que sufren dicho deterioro», señala el diputado del PP. Contrato por tres añosEn abril del año pasado, el ministerio formalizaba un contrato de mantenimiento y conservación de varias carreteras con incidencia en Huelva por importe de poco más de diez millones de euros y en la que se incluye la A-49 entre los puntos kilométricos 84 y 132. Son los tramos que van desde pasado San Juan del Puerto hasta Ayamonte; es decir, las actuaciones se centran en la parte final de la autovía. Este contrato que tiene una duración de tres años con posibilidad de prórroga, según la información hecha pública por el ministerio, deja fuera la conservación de buena parte de la autovía. No sólo los tramos que están dentro de la provincia sevillana sino aquellos, ya en Huelva, que conectan con destinos de descanso masivos como Matalascañas . El pasado domingo por la tarde, se registraron kilómetros de retenciones en la entrada de la autovía procedente de Matalascañas y Almonte . En el regreso tras el fin de semana habían coincidido los que habían ido hasta el Rocío para cerrar los últimos preparativos antes de la romería y aquellos que habían ido a la playa. Todo un presagio de lo que se avecina este fin de semana y a lo que hay que añadir el estado del asfalto que obliga a extremar la precaución de los conductores.El tercer carril hacia el Rocío, pendiente de las expropiaciones El camino hacia el Rocío tambien tiene un escollo importante cuando se abandona la A-49 y se toma la A-483 con dirección a Almonte. Esta vía, de titularidad andaluza, necesita incrementar su capacidad especialmente en las fecha señaladas que mueven a miles de personas hasta la aldea. Hay una vieja demanda como es la construcción de un tercer carril que mejore la circulación por un punto que se convierte en un cuello de botella. Ese proyecto está pendiente en estos momentos de las expropiaciones de las fincas colindantes a la vía para poder ampliar su ancho. La Consejería de Fomento publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la apertura del trámite de información pública de las expropiaciones para la construcción del tercer carril, cuyas obras se licitarán una vez que se resuelva este proceso en el que los afectados pueden presentar alegaciones. Las expropiaciones afectan de forma definitiva a una superficie cercana a 35 hectáreas (394.559 metros cuadrados), todas ellas en terrenos catalogados como suelo rural. El 90% de estos terrenos son de titularidad pública, mientras el resto son privados. La información pública se expondrá tanto en el BOJA como en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), así como en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Almonte. El tercer carril previsto tendrá un uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en un tramo de 10 kilómetros. Este carril central será reversible y el sentido de circulación se establecerá en cada momento en función de los flujos y la demanda del tráfico como ocurre con el del puente del Centenario.Algunos de esos usuarios han colgado en internet vídeos y fotografías del estado de la autovía para mostrar el estado del asfalto. Pero además, en 2022 la OCU identificó las autovías y autopistas peores valoradas en España a partir de una encuesta realizada a 1.259 conductores sobre nueve aspectos: el estado de la calzada , la señalización, el ancho de la carretera (y el número de carriles), la seguridad en las curvas, la presencia de guardarraíles, las obras en la carretera, el diseño de las entradas y salidas, el número de áreas de servicio o descanso y el flujo del tráfico. Con estos parámetros seis fueron las vías que recogieron los peores datos y entre ellas estaba la A-49. La autovía entre Huelva y Sevilla fue de las peor valoradas en cuanto al estado de la calzada. También tuvo notas negativas con respecto al excesivo flujo de tráfico y las pocas áreas de servicio.
17-May-2024 La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza también la Inteligencia Artificial para 'cazar' infractores al volante . Desde hace pocos meses funcionan en la provincia de Cádiz siete cámaras especiales distribuidas en otras tantas carreteras, la mayoría de ellas convencionales, para grabar infracciones con el uso del cinturón de seguridad . Estas cámaras también detectan anomalías en las retenciones infantiles de los asientos, semáforos en rojo, Stop y línea continua. Las siete cámaras que se encuentran en Cádiz solo están enfocadas al mal uso del cinturón.La forma de vigilar las carreteras ha cambiado y la DGT se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Así, del radar de velocidad, en sus versiones fijas y móvil, hemos pasado a cámaras capaces de detectar infracciones básicas en la conducción . Tráfico tiene desplegadas en la actualidad 232 cámaras con Inteligencia Artificial en las carreteras de nuestro país. Del total, 224 se dedican a detectar infracciones por el mal uso del cinturón, 4 por pisar la línea continua, 2 para el Stop y otras 2 para los semáforos en rojo.De las 232 cámaras, 59 se encuentran en Andalucía y siete, el 11,8%, en las carreteras gaditanas. Todas ellas para el control del uso del cinturón de seguridad. Así lo revelado un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) , que ha publicado la lista completa de estos dispositivos de vigilancia, indicando la ubicación exacta. Cabe destacar que estos datos no incluyen las comunidades autónomas de Catalunya y el País Vasco, que tienen competencias propias en materia de tráfico. De hecho, Tráfico no ha informado de estos nuevos dispositivos que se encuentran distribuidos en puntos estratégicos de estas vías.En el caso de Cádiz, las cámaras se encuentran en la Ronda Este de Jerez (A-2004) y en los accesos a Cádiz por el segundo puente (CA-35) , en ambos sentidos de la marcha. Igualmente se han desplegado unidades en la autovía Jerez-Arcos (A-382) , en el kilómetro 4,5. Además, se han distribuido también en carreteras que son competencia de la Diputación como la CA-3109 (El Portal) y la Jerez-Sanlúcar (CA-3104) . Otra de las cámaras con Inteligencia Artificial se localiza en la travesía de La Línea (A-351) . Las cámaras con visión artificial de la DGT identifican principalmente infracciones como el uso del teléfono móvil al volante o la no utilización del cinturón de seguridad. También se encargan de monitorizar otros comportamientos sancionables de los conductores, como el cambio de carril indebido , saltarse un semáforo en rojo o no detenerse ante una señal de stop. Alta tecnologíaLas cámaras cuentan con una tecnología basada en la Inteligencia Artificial que puede identificar si el conductor está cometiendo alguna de las infracciones mencionadas. Capturan imágenes de todos los vehículos en la carretera y, a través de un proceso de filtrado automático, seleccionan solo los archivos con alta probabilidad de mostrar una infracción para enviar al sistema.En última instancia, estas imágenes son revisadas por un técnico de la DGT, quien verifica si la persona fotografiada está realmente realizando una conducta antirreglamentaria. La verificación al final del proceso tiene como objetivo preservar la garantía del procedimiento sancionador de la DGT , además de ayudar al sistema de inteligencia artificial a ser más preciso en la selección de fotografías.De las 59 cámaras distribuidas por Andalucía, la provincia de Sevilla cuenta con 18, Málaga con 17, Cádiz y Huelva con 7, respectivamente, mientras que Almería, Córdoba y Jaén se reparten 2 por provincia.Noticia Relacionada Tráfico estandar No Las nuevas medidas de la DGT para 2024: más radares, más vigilancia a motoristas y más controles LA VOZ «El dato, voy a ser muy claro, nos alarma, porque supone un aumento del 16% con respecto al mismo periodo del año pasado»Según datos de la DGT, en 2023 perdieron la vida 1.145 personas en siniestros de tráfico en las carreteras españolas. De estas víctimas mortales, 138 que viajaban en turismo y furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Esta cifra es alarmante, ya que según los datos proporcionados por la DGT el uso del cinturón reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en accidente de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en un 77%. Por lo que respecta a Cádiz, en 2023 se produjeron 18 accidentes mortales en sus carreteras con un saldo de 21 muertos, el mismo registro que en 2022. Entre los años 2014 y el 2023 en la provincia de Cádiz han perdido la vida en accidentes mortales, y solo en verano, un total de cien personas. Los números, lejos de bajar, han ido a más, lo que ha llevado al Ministerio de Interior a tomar nuevas medidas en 2024. La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre los días 15 y 21 del pasado mes de abril, una campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad durante la cual, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 3.988 puntos de control de velocidad en los que se controlaron un total de 833.665 vehículos. Estas cifras suponen un aumento en 1.150 puntos de control y 41.327 vehículos controlados más con respecto a la campaña realizada en abril del año pasado.Noticia Relacionada DGT estandar No Lista completa de los radares de Cádiz 2023: ¿cuál es el que más multas pone? Ana López Vera Consulta el listado de los radares fijos, móviles y de tramo que la DGT tiene en CádizEl primer trimestre del año finalizó con un incremento del 16% de fallecidos en siniestros viales que los registrados en el mismo periodo de 2023. Tráfico anunció el pasado abril la instalación de 95 nuevos puntos fijos de control de velocidad, el 60% de los cuales serán radares de tramo. Se incrementará la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con 150 nuevos agentes y habrá mayor vigilancia en autopistas y autovías con controles controles preventivos de velocidad, alcohol y drogas. Además, los fines de semana entre junio y octubre se reforzará la vigilancia a los motoristas en aquellas carreteras frecuentadas por este colectivo.Una de las infracciones más comunes en las carreteras, a tenor de las denuncias que se practican, esta relacionada con el cinturón de seguridad. El último informe estadístico de 2022 desvela que en Cádiz se impusieron 4.063 sanciones por no llevar ajustado el cinturón de seguridad. En España, el uso del cinturón de seguridad se estableció como obligatorio desde 1975 para los pasajeros delanteros, y desde 1992 para los ocupantes de los asientos traseros. Está demostrado que el cinturón de seguridad, además de reducir en un 50% el riesgo de fallecer en un siniestro de tráfico, protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas. En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón de seguridad. Su no utilización lleva acarreado una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos. Por su parte, conducir usando el móvil también conlleva una multa de 200 euros, aunque en este caso la sanción es de seis puntos.
19-Mar-2024 Un juzgado de instrucción de Utrera ha ordenado el ingreso en prisión del conductor del camión que en la madrugada de este martes ha arrollado un control de la Guardia Civil en la autopista Sevilla-Cádiz ocasionando la muerte de seis personas, entre ellas dos guardias civiles. Según ha informado TSJA, al conductor se le atribuyen seis presuntos delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia.
18-Mar-2024 El tiempo máximo de espera para acceder a la ciudad ha sido de 15 minutos en hora punta
18-Mar-2024 Agentes de la Policía Local se afanan para redirigir a los vehículos que llegan por el segundo puente hacia Las Cortes, avenida de la Bahía y avenida de Huelva El puente Carranza cierra el domingo a las 21:00 horas y comenzarán todos los cambios en el tráfico en Cádiz El nuevo recorrido de las líneas de autobuses interurbanos afectadas por el corte del Puente Carranza en Cádiz
04-Mar-2024 La empresaria ha evitado hablar de separación durante su primera entrevista en televisión desde que Fedez abandonó el hogar familiar
04-Mar-2024 Joe Biden advierte que podrían utilizarse para recopilar datos confidenciales Que se aplace la norma Euro 7 es «un desastre para la calidad del aire» según los ecologistas
04-Mar-2024 El púgil de Pueblo Boxing dio la sorpresa ganando al local Manu Rivas en una velada donde también peleó otro leonés, Adrián Fraile, que no pudo llevarse la victoria